ANÁLISIS DE MEDIOS

La Agenda Setting es una teorización de cómo los medios pueden tener en sus manos la imposición de temas de opinión pública, jerarquizándolos y logrando que la audiencia, lectores, oyentes, telespectadores, le den importancia y significación. De esta manera la agenda de los medios se convierte en la agenda de lo público.
¿Cómo está construida la agenda temática de los principales medios colombianos y otros en el mundo?
Cada medio de comunicación colombiano, defiende su independencia a la hora de informar, paradójicamente los dueños de los mismos, hacen parte de familias con una tradición política del país.
EL MUNDO:
Fundación: 20 de abril de 1979.
Su filosofía está fundamentada en ideas liberales.
Valores que proyecta: profesan la libertad de expresión y el derecho a la información, el derecho y la defensa de la pluralidad, cree en el valor de la palabra escrita.
Su Agenda Temática: trata diversos temas de interés general, pero está especialmente dirigido a su público más directo que es el de la comunidad Antioqueña y todas sus regiones.
“Sus páginas de opinión son altamente pluralistas y su información busca siempre ser veraz e imparcial. Con un amplio desarrollo editorial propio, EL MUNDO cumple también con la labor social de educar y fomentar la cultura a través de campañas, eventos y productos innovadores”.
Secciones: Sección A (noticias más relevantes), La Metro (Cultura y sociedad), Deportes.
EL COLOMBIANO:
Fundación: 6 de febrero de 1912
Su filosofía está fundamentada en ideas conservadoras.
Valores que proyecta: defiende el sistema democrático, la descentralización, los derechos fundamentales de la persona, el pluralismo, la tolerancia, la equidad y la ética basada en la responsabilidad social civil y el fortalecimiento de la justicia.
Su Agenda Temática: trata diversos temas de interés general, está dirigido inicialmente al público antioqueño pero su infraestructura y antigüedad lo posiciona como uno de los principales diarios del país, pero su inclinación conservadora se hace presente en cada uno de sus contenidos.
Secciones: noticias, opinión, deportes, cultura y entretenimiento.
EL TIEMPO
Fundación: 30 de enero de 1911
Su filosofía está fundamentada en ideas liberales e independientes
Valores que proyecta: defiende el sistema democrático, la descentralización, los derechos fundamentales de la persona, el pluralismo, la tolerancia, la equidad y la ética basada en la responsabilidad social civil y el fortalecimiento de la justicia.
Su Agenda Temática: es el diario capitalino de mayor circulación en Colombia, trata muchos temas de carácter político; ha sido objeto de críticas por su cercanía al Ejecutivo, pues tanto el vicepresidente de la República Francisco Santos como el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos son accionistas del diario.
Secciones: Colombia, mundo, deportes economía, opinión, tecnología, cultura y ocio.
EL ESPECTADOR:
Fundado en Medellín en 1887 y trasladado a Bogotá en 1915.
Su filosofía tiene una línea editorial que tiende a ser neutral, autoproclamándose un periódico de «extremo centro» afirmando ser un medio de proposición y no de oposición, ha dicho abiertamente no estar de acuerdo con el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez.
Grupo económico: Desde el 12 de noviembre de 1997 la mayoría accionaria del diario está en manos del industrial Julio Mario Santo Domingo.
Valores que proyecta: defiende el sistema democrático, la descentralización, los derechos fundamentales de la persona, el pluralismo, la tolerancia, la equidad y la ética basada en la responsabilidad social civil y el fortalecimiento de la justicia.
Su Agenda Temática: es el diario más antiguo del país, se caracteriza por la independencia de sus columnas de opinión, lo que le da un carácter único y refrescante, trata los temas de actualidad, especialmente los políticos.
Secciones: noticias, opinión, economía, deportes, cultura, entretenimiento.
NOTICIAS CARACOL:
Grupo económico: Grupo Prisa (Promotora de Informaciones, Sociedad Anónima)
Sus valores: Actualmente, el Canal se concentra en capitalizar el éxito y el impacto de sus programas, para plantear problemáticas de nuestra sociedad, influir positivamente en la modificación de hábitos y actitudes de los ciudadanos, así como reflejar y profundizar en la realidad, abriendo espacios para el debate y la reflexión.
Consideraciones
•La televisión es un instrumento influyente y dinámico en la sociedad.
•La televisión tiene poder de persuasión así como alta capacidad de convocatoria.
•Su contenido impacta la cotidianidad de las personas.
Su Agenda Temática: Caracol cuenta con diferentes secciones, divididas en los tres grandes bloques: noticias serias, deportes y entretenimiento, en cualquiera de las emisiones de noticias puede haber Informes Especiales elaborados por la Unidad Investigativa de Caracol.
RCN TELEVISIÓN:
Surge en 1967 como parte de RCN (Radio Cadena Nacional fundada en 1948)
Su visión: “Continuar y consolidar el liderazgo como la mejor empresa radial de Colombia a la altura de las más prestigiosas del mundo, aumentando su base de contenidos en diferentes formatos novedosos y de calidad, llegando a todo tipo de audiencias mediante el uso de las tecnologías más avanzadas”.
Grupo económico: en septiembre de 1973 RCN Radio cambia de dueño, es adquirida por el empresario Carlos Ardila Lülle y tres años después se reinaugura la programadora de televisión.
Su Agenda Temática: la emisión de las 19:00 resume los acontecimientos más importantes del día, y enfatiza también en las noticias serias, los deportes y farándula. RCN se ha logrado expandir por la fuerza económica que lo respalda, trata temas de todos los temas de actualidad; sin embargo, su línea editorial ha recibido innumerables críticas por su “cercanía” con el gobierno actual.
THE NEW YORK TIMES:
Agenda temática: World, U.S., Politics, Business, Technology, Sports, Olympics, Science, Health, Opinion, Arts , Style ,Travel.
THE WASHINGTON POST:
Agenda temática: News, politics, opinions, Business, Local, Sports, Art & Living, Going out guide.
CIBERGRAFÍA
•http://alainet.org/active/35897&lang=es , Para comprender la manipulación mediática.
•http://www.elmundo.com/sitio/la_empresa.php
•http://www.elcolombiano.com/portada.asp?NM=inicio
•http://es.wikipedia.org/wiki/El_Espectador_(peri%C3%B3dico)
•http://www.rcnradio.com/corporativo/vision
•http://es.wikipedia.org/wiki/Noticias_Caracol
•http://www.caracoltv.com/responsabilidadsocial
•http://www.elespectador.com/
•http://www.eltiempo.com/
•http://www.washingtonpost.com/
•http://www.nytimes.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario