jueves, 21 de octubre de 2010

SESIÓN 12 ( 20 DE OCTUBRE DE 2010)

IDEAS PRINCIPALES DOCUMENTO TEORÍA LITERARIA: GÉNEROS LITERARIOS
  • El género literario no es un simple nombre “pueden considerarse como imperativos institucionales que se imponen al escritor y, a su vez, son impuestos por éste”.

  • El género literario es una “institución”, como lo es la Iglesia, la Universidad o el Estado.
  • La teoría de los géneros literarios es un principio de orden: no clasifuica la literatura y la historia literaria por el tiempo o el lugar (época o lengua nacional), sino por tipos de organización o estructuras específicamente literarias. Todo estudio crítico y valorativo implica la referencia a tales estructuras. (el juicio obliga a apelar a la propia experiencia).

  • ¿Quedan fijos los géneros? No. Cuando aparecen nuevas obras las categorías se desplazan.

  • Hay una clase característica de labor crítica que parece consistir en el descubrimiento y difusión de una nueva agrupación, de una nueva estructura de género.

  • Los textos clásicos de teoría de los géneros son Aristóteles y Horacio. A partir de ellos, consideramos la tragedia y la épica los géneros característicos (y los dos mayores).

  • En su mayor parte, la teoría literaria moderna se inclina a borrar la distinción entre prosa y poesía y por tanto a dividir la literatura imaginativa en ficción (novela, cuento, épica) , drama (sea en prosa, sea en verso) y poesía (centrada en la antigua “poesía lírica”).

  • En Platón y Aristóteles se distiguen tres géneros mayores :

  • “Modo de imitación” o representación: la poesía lírica es la persona del propio poeta.
  • En la poesía épica (o en la novela): el poeta habla en parte en primera persona, como narrador, y hace hablar a sus personajkes en estilo directo (narrativa mixta).
  • En el drama: el poeta desaparece detrás de sus personajes.

  • Hobbes: Estableció tres clases fundamentales de poesía: la heróica (épica y tragedia), la escomática (sátira y comedia) y la pastoral.
  • E.S. Dallas: encuentra tres clases de poesía: drama, cuento, canción. Establece las siguientes equivalencias:
  • Dramática: segunda persona del presente
  • Épica: tercera persona del pasado.
  • Lírica: primera persona del singular del futuro.
  • John Erskine: publicó una interpretación de los géneros literarios fundamentales de “temperamento” poético, considera que la lírica expresa el tiempo presente; pero, adoptando el punto de vista de que la tragedia muestra el día del juicio del pasado del hombre y la épica el destino de una nación o raza, llega a lo que, si no se hace otra cosa que plasmarlo en catálogo, parece una forzada identificación del drama con el pretérito y de la épica con el futuro.

  • Roman Jakobson: formalista ruso que trata de poner de manifiesto la correspondencia entre la estructura gramatical fija de la lengua y los géneros literarios.

  • La lírica es la primera persona del singular del presente
  • La épica es la tercera persona del pretérito.

  • Estos estudios vinculan a la morfología lingüística y del otro a la actitud última del poeta ante el mundo, no prometen resultados objetivos.

  • Para Aristóteles y los griegos, la épica era objeto de representación pública, o al menos oral. En nuestros días, lo más corriente es que los poemas y las novelas los lea cada cual para sí y sólo con la vista.

  • Thomas Hankins, estudia el teatro inglés refiriéndose a “sus varias especies, es decir, misterio, alegoría, oral, tragedia y comedia”. En el siglo XVIII, las obras de imaginación en prosa eran de dos especies: novela y romance. Se cree que esas subdivisiones de grupos son lo que generalmente se entendería por “géneros”.

  • La teoría neoclásica: no explica ni expone ni defiende la doctrina de los géneros ni el fundamento de su diferenciación. Se ocupa de temas como la puerza de género, la jerarquía, la duración, la adición de nuevos géneros.
  • Fue una mezcla de autoritarismo y de racionalismo, obró de fuerza conservadora dispuesta a atenerse en todo lo posible a los géneros de origen clásico.
  • La pureza de género, doctrina invocada por los adeptos de la tragedia clásica francesa, es horaciana cuando es dogmática y aristotélica cuando es una apelación a la experiencia y al hedonismo culto. La jerarquía de los géneros responde a un cálculo hedonístico, es una mezcla de lo social, lo moral, lo estético, lo hedonístico y lo tradicional.
  • El género debe entenderse como agrupación de obras literarias basada teóricamente tanto en la forma exterior (metro o estructura específicos) como en la interior (actitud, tono, propósito: tema y público).
  • El concepto de género cambia en el siglo XIX, al aumentar el público lector nacen más géneros.
  • La teoría clásica: es normativa y preceptiva. No sólo cree que un género difiere de otro, sino también que hay que mantenerlos separados y no se deben mezclar.
  • La famosa doctrina de la “puerza del género” implicaba un verdadero principio estético: la apelación a una rígida unidad de tono, a una pureza y “sencillez” estilizadas, a la concentración en una sola emoción así como en un solo asunto o tema.
  • Tenía su diferenciación social de los géneros. La épica y la tragedia tratan de asuntos de reyes y nobles; la comedia, de los de la clase media (la ciudad, la burguesía);la sátira y la farsa, los de la gente común. Y esa distinción tienen efectos en la separación de estilos.
  • Tenía su jerarquía de géneros, en que no sólo importaban como elementos el rango de los personajes y el estilo, sino también la duración, la extensión y la seriedad de tono.
  • La teoría moderna es manifiestamente descriptiva. No limita el número de los posibles géneros ni dicta reglas a los autores. Supone que los géneros tradicionales pueden “mezclarse” y producir un nuevo género (como por ejemplo, la tragicomedia).
  • Los géneros pueden construirse sobre la base de la inclusividad, de la complejidad o “riqueza” lo mismo que sobre la de “pureza”.
  • Le interesa hallar el común denominador de los géneros, los artificios y propósitos literarios que comparten.
  • Sean cuales fueren las relaciones de la literatura con otras esferas de valor, las obras sufren la influencia de otras obras; las obras imitan, parodian, transforman otras obras, y no sólo en el caso de las que siguen en estricta sucesión cronológica.
  • El tema del género plantea cuestiones centrales de historia y crítica literaria y de su recíproca relación. Pone en un contexto específicamente literario las cuestiones filosóficas referentes a la relación entre la clase y los individuos que la componen, la unidad y la pluralidad, la naturaleza de los universales.

No hay comentarios: