martes, 25 de agosto de 2009

TRABAJO DE CAMPO (ESCENARIO DE COMUNICACIÓN)

La columna de opinión de Rodrigo Uprimny, ¿Estado de Opinión o de Derecho? Me hizo recordar de alguna manera al sociólogo Harold Lasswel sobre sus estudios de opinión pública (1946), en los cuales explica como a través de este indicador se da cuenta de los profundos cambios sociales, económicos, políticos y culturales en los que los mass-media inciden de un modo determinante en la sociedad y que además tiene como objeto ser tenido en cuenta.
Aunque el contexto histórico político que vive nuestro país ahora, es muy distinto a la época en la que se tejió la teoría de Lasswell (II Guerra mundial), considero que existen unas bases estructurales que podrían ser utilizadas, pero al parecer en Colombia sólo son simples palabras.
Presento apartes del artículo el cual puede ser leído en el siguiente link: http://www.elespectador.com/columna156600-estado-de-opinion-o-de-derecho
los distintos órganos del Estado están sometidos al control de la opinión pública, que debe ser siempre tomada en cuenta por los gobernantes, pues es el control más importante en una democracia. Según el Presidente, sin el respeto a la opinión se desdibujan “las virtudes democráticas que reposan en la independencia de las ramas del poder y en la existencia de organismos de control”. “Si un presidente, con el argumento de fortalecer sus vínculos con la opinión, abandona los controles horizontales, entonces se torna antidemocrático, por popular que sea, pues está acabando el Estado de Derecho. Y la experiencia histórica ha mostrado que sin Estado de Derecho, ningún régimen democrático verdadero ha persistido. La concentración del poder permite al gobernante ahogar las libertades, manipular la opinión pública y perpetuarse en el poder”.

No hay comentarios: