domingo, 15 de agosto de 2010

SESIÓN 2 (10 DE AGOSTO DE 2010)

Lecturas: Cuentos de los sabios de la India
El libro reúne 43 cuentos hindúes. Son voces de los narradores de la India que evocan mil existencias portadoras de otras tantas historias que llaman a encontrarnos a nosotros mismos y a vivir el instante. Su meta es conducir al hombre al estado divino, liberándolo de todo sufrimiento y engaño.
  • Huellas.
  • Compasión
  • El monje y el novicio (Fragmento)
Dos monjes salen del monasterio al amanecer. Uno es un novicio muy joven y el otro es ya adulto y responsable. Caminan en silencio. Cuando llegan a la orilla de un río caudaloso encuentran a una hermosa joven consternada porque no sabe por dónde vadearlo para poder llegar a la otra orilla. Mira a los monjes desconcertada y el monje joven baja la cabeza deslumbrado por su belleza. El monje adulto, conmovido por el desconcierto de la joven, se inclina ante ella y la coge en sus brazos para cruzarla a la otra orilla. Cruzan el río en silencio vadeándolo por los lugares adecuados para evitar los rápidos. La joven esconde su cabeza en el hombro del monje temerosa de ser arrastrada por el río y no poder llegar a su destino.
Al llegar a la otra orilla, el monje la deposita con suavidad sobre la arena, se inclina ante ella con una sonrisa y prosigue su camino. El monje joven continua sin atreverse a alzar la mirada, desconcertado por tanta hermosura y por la libertad de la joven.
Prosiguen caminando en silencio pero el monje mayor se da cuenta de que el joven va taciturno y tenso. Con los ojos fijos en el camino no alza sus ojos ni para contemplar el cielo, ni los árboles ni las flores de los campos. No parece percibir el canto de los pájaros y, durante el descanso, junto a la fuente, bebe deprisa y se retira con gesto hosco.
Al caer el día, los monjes llegan a las puertas del monasterio que los va a acoger por esa noche y el joven, no pudiendo resistir más, le dice al monje venerable. - ¿Cómo es posible que esta mañana hayas cogido en tus brazos a una mujer tan hermosa? - El monje mayor le sonríe y responde: “Yo la dejé sobre la otra orilla mientras que tú la has llevado sobre ti durante todo el día”.
REFLEXIÓN: Siempre consideré que a los textos había que tratar de entenderlos tal cual como pretendía su autor, una concepción bastante limitada si lo que se pretende es jugar con ellos a través de los diversos significados que nos pueden presentar.
Considero que estos cuentos están muy cargados de simbolismos espirituales, en los que se evidencia la constante lucha interior que libra el hombre por controlar sus propias demonios y no ceder ante la tentación de los deseos terrenales, carnales, entre otros.
GILGAMESH :es un personaje legendario de la mitología sumeria. Según el documento llamado lista Real Sumeria, fue el quinto rey de Uruk hacia el año 2650 a. C. y protagonista del Poema de Gilgamesh, también llamada La Epopeya de Gilgamesh en la que se cuentan sus aventuras y búsqueda de la inmortalidad junto a su amigo Enkidu (Enkidu fue creado por Aruru por petición de Anu que oía las quejas de la gente sobre Gilgamesh y ésta le dijo a Aruru que creara un ser tan fuerte como Gilgamesh, hijo de la diosa Ninsun y un sacerdote llamado Lillah. Gilgamesh, al enterarse de la existencia de Enkidu, envió a una prostituta sagrada llamada Shamhat, que pasó seis días y siete noches haciendo el amor con Enkidu para convencerle de que era mejor una vida sabia y social que una vida de soledad y brutalidad en el bosque).

GLOSARIO: Vadear: crusar, atravesar, pasar.

“LA MUERTE Y LA INMORTALIDAD”

Desde siempre nos han dicho que la única certeza que hay en la vida es la muerte y pese a esta inexorable sentencia, la mayoría de las personas se aferran ferozmente a ella. La existencia del hombre está condicionada a la dualidad vida – muerte, donde la vida significa el comienzo de la muerte y muerte la condición para una nueva vida.
Alguna vez me dijeron que cuando se adquiere la consciencia del devenir humano se piensa trágicamente, el optimismo camufla y hace olvidar mediante estados orgiásticos la realidad trágica del hombre. Sin embargo, para mí el problema del hombre es el tiempo.
Sabemos que estamos en el mundo durante un tiempo, un tiempo prestado en el cual debemos tratar de desarrollarnos como seres humanos, en el que dejar algún tipo de legado es la motivación para luchar día a día. Algunos más obsesionados, otros más indiferentes, pero se busca dejar algún rastro ya sea intelectual, biológico, entre otros.
En lo personal creo que existen distintos tipos de muerte que no se refieren necesariamente a la física. Para los científicos la muerte continúa dentro del hombre todo el tiempo, pues cientos de células nacen y mueren dentro del cuerpo permanentemente; algunos médicos definen la muerte en términos de una completa ausencia de actividad en el cerebro, algo que comparto porque ante todo creo que el hombre es acción.
Por tal razón, para mí sería la muerte estar postrada en una cama sin actividad cerebral. De la muerte lo que me asusta no es mi final, no concibo tampoco la vida después de la muerte, este es el cielo y el infierno y no hay segundas oportunidades. Lo que si temo es perder a la gente que quiero, porque considero que nunca podría llenar el vacío que dejan porque las personas son irremplazables.
En cuanto a la inmortalidad creo que me obsesionaba más dejar un legado intelectual significativo, ahora no pienso demasiado en eso, simplemente vivo la vida como a viviendo, tratando de configurarla cada día, algunas veces con éxito, otras no, pero siempre tratando de hacerlo sin remordimientos.

CIBERGRAFÍA
• http://www.agapea.com/libros/Cuentos-de-los-sabios-de-la-India-isbn-8430114734-i.htm • http://www.pueblos-espana.org/castilla+y+leon/segovia/bernuy+de+coca/foro-tema/28954/ • http://es.wikipedia.org/wiki/Gilgamesh • http://estoeshispania.blogspot.com/2009/02/la-epopeya-de-gilgamesh.html

No hay comentarios: