No todas las exposiciones son iguales. Todas buscan crear sensaciones, reacciones sobre los espectadores. Pero cada una de ellas, lo hace de una manera distinta y con un estilo propio. “Casa de citas”, ubicada en las salas temporales del museo, norte y sur, y en la sede contigua, la Casa del Encuentro, nace como un proyecto de experimentación estética, producto de la reunión de talentosos artistas plásticos que han hecho apropiaciones teóricas e históricas de diversas décadas, haciendo un recorrido ecléctico por la historia del arte, cine, música, televisión, fotografía, y en general, todas las prácticas culturales contemporáneas.
Como lo explica el museo, “‘citar' en arte significa apropiar, tomar o reproducir elementos significativos de una obra existente, y utilizarlos dentro de una propuesta artística nueva. Entonces, ‘citar' tiene que ver con re-hacer y hasta copiar. De esta forma, los artistas citan a otro artista, a una obra, o a una determinada práctica cultural (como el cine o el comic), con el objeto de poner en cuestión la naturaleza y el estatus de los objetos y los procesos tradicionales del arte, los cuales han privilegiado ideas como las de genialidad y originalidad al momento de emitir juicios de valor” (1).
Conviviendo con el arte
Claro está que nunca se quedan completamente solos, velando por el espacio se encuentra Maryi Gallego, auxiliar de sala desde hace mes y medio, quien después de haber finalizado sus prácticas universitarias en hotelería y turismo, es su acompañante permanente. Para Maryi, trabajar en el museo es un privilegio, y estar rodeada de arte habitualmente le ha abierto la mente y la ha sensibilizado frente al complejo mundo de la creación. “Mi función no es sólo vigilar que nadie toque o tome fotos de las obras sino también resolver dudas, por eso he tenido que averiguar más sobre los artistas para saber cómo responder”, explica.
Para efectos de control, Maryi lleva un contador adherido a su cintura y en él, registra el número de visitantes que ingresa a la sala, “el día de la inauguración tuvimos 1300; hoy por ejemplo llevo 272, ayer fueron 333, pero nunca baja de los 150”. Y es que un buen número de visitas se pasea a diario por la exposición, “normalmente vienen grupos de colegios y universidades, o gente de otros países, especialmente en los fines de semana, también vienen interesados o algún que otro transeúnte que está por el sector y aprovecha para conocer el museo.” Para ella, “Casa de Citas” ha sido una grata experiencia, y como una experta se atreve a señalar “creo que la exposición invita a que la gente se haga una pregunta, pero la clave está en la obra de Marcel Duchamp”.
‘Piratería Sentimental’
Es difícil imaginar que en un mismo recinto pueda confluir el dulce cántico de Heidi, la niña de los Alpes, la guitarra de Serrat, el acordeón de Israel Romero del Binomio de Oro o la voz inconfundible de Morrissey de The Smiths; todo esto y mucho más hace parte de ‘Piratería Sentimental’, la propuesta de Humberto Junca Casas.
Como lo resume su creador al inicio de su muestra ubicada al interior de la sala temporal sur, “es un homenaje al disco en acetato y sobre todo a la funda que lo viste, tan atractiva, tan llena de promesas. Es un ejemplo de copia y reelaboración artesanal, manual, llena de amor (espero), de la imagen que acompaña a esa música que nos apasiona”.
Este viaje musical y visual por el que nos lleva el artista bogotano, a través de distintas pinturas y dibujos de carátulas de discos de vinilo, está colmado de sonidos, ritmos e imágenes que logran en conjunto, formar la banda sonora de diferentes generaciones sin importar ni el estilo ni el tiempo.
Oda al Pop Art y al Kitsch
Los antecedentes históricos del Pop Art se sitúan en la obra de los creadores dadaístas, especialmente del francés Marcel Duchamp, es por eso que ingresar a la sala temporal norte, es entrar de golpe a un espacio dominado principalmente por el espíritu y la influencia de su mayor exponente en los años 60s, Andrew Warhola, más conocido como Andy Warhol.
Con reproducciones de objetos representativos de la cultura consumista enlazados al mundo de la publicidad, los mismos por los cuales Warhol alcanzó la fama: las botellas de coca cola, la lata de sopa Campbells de pollo o de fideos, los retratos de Elvis y Marilyn Monroe; los artistas Andrés Gaitán, Antonio Caro, Sebastián Fierro, Alejandro Sánchez, Álvaro Barrios, Sebastián Fierro y Nadín Ospina, dejan entrever, con elementos propios de este género, una temática banal que representa estilos de vida cercanos al mundo del ciudadano moderno.

Obra de Álvaro Barrios
Asimismo, una marcada inspiración en la influencia Pop que tiene como objeto la búsqueda de posibilidades creadoras se apodera de la Casa del Encuentro, que con su ambiente rústico y un fuerte olor a madera, seduce a propios y a extraños. Es aquí donde el mundo del comic ocupa un lugar destacado en esta heterogénea ‘Casa de Citas’, donde Batman, Superman, Dick Tracy y los Simpsons, son los auténticos protagonistas.
Evocando a los clásicos
Como un asomo refrescante, aparece también en este escenario dominado por el arte conceptual moderno la influencia de los clásicos, manifestándose mediante un grupo pinturas atiborradas con colores lúgubres y enigmáticos. Son las “copias” de grandes como Velásquez, Goya, Rafael y Giorgione. Un homenaje a aquellos maestros de la pintura barroca y romántica que aquí honran Antonio Caro, M. Valverde, E. Olivia, M. Hualde, L- de Cristóforo y Francesco Lialini.
Estas imágenes de archivo universal, han sido parte de la edificación de la labor artística que ahora ellos emulan, pero es su replanteamiento personal el que les permite interpretar las obras, apropiarse de ellas y darles un nuevo significado.
Si decide pasarse por el museo
La exposición estará abierta para el público de la ciudad desde el viernes 12 de septiembre hasta el domingo 8 de noviembre, el horario dispuesto es de lunes a sábado de 9:30 a.m. a 5:00 p.m. , Domingos y festivos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Informes en el teléfono: 251 36 36.
(1) Aparte extraído del Espectador, http://www.elespectador.com/entretenimiento/arteygente/articulo157814-museo-de-antioquia-abre-convocatoria-artistas
CIBERGRAFÍA
· Museo de Antioquia, Consulta realizada el 9 de octubre de 2009, http://www.museodeantioquia.net/
· El Espectador, “Museo de Antioquia abre convocatoria para artistas”, consulta realizada el 9 de octubre de 2009,
http://www.elespectador.com/entretenimiento/arteygente/articulo157814-museo-de-antioquia-abre-convocatoria-artistas. Cromos, “Andy Warhol se toma Bogotá”, consulta realizada el 11 de octubre de 2009, http://www.cromos.com.co/entretenimiento/cultura/articulo-andy-warhol-se-toma-bogota
. Wikipedia, “Museo de Antioquia”, consulta realizada el 9 de octubre de 2009, http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Antioquia
. Artipedia, “Alvaro Barrios: dreams about Marcel Duchamp”, consulta realizada el 11 de octubre de 2009, http://artipedia.org/artsnews/exhibitions/wp-content/uploads/postie-photos/thumb.20081114-143101-1.jpg
* Fotografía entrada exposición tomada por Carolina Estrada Mesa
No hay comentarios:
Publicar un comentario